Investigación, divulgación, docencia

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (UNIVERSIDAD DE JAÉN)

  • HUM862: ESTUDIOS EN SOCIEDAD, ARTES Y GESTIÓN CULTURAL. (ESAGEC). Desde 19/10/2021-Actualidad
  • CTS28 3 PSICOBIOLOGÍA. Desde 28/12/2018 - 19/10/2021.
  • SEJ-613 INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y PROMOCIÓN DEL BIENESTAR. Desde el 21/05/2018 - 28/12/2018.

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y COORDINACIÓN REVISTA "CIENCIA FÁCIL"

CIENCIA FÁCIL.

-La primera revista de divulgación científica en Lectura Fácil.

 

ISSN: 2792-2421

 

Pulsar sobre la imagen para acceder

 

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES

  • Libro: Hacia una comunicación inclusiva de la ciencia: Reflexiones y acciones de éxito. (2022). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT. https://fecyt.es/es/publicacion/hacia-una-comunicacion-inclusiva-de-la-ciencia-reflexiones-y-acciones-de-exito e-NIPO: 831210379
  • Capítulo de libro internacional: Ortega-Alonso, D. (2022). Artistic personality in scientific illustration: a case study. Borderless: Global Narratives in Art Education. INSEA Publications. D.O.I: 10.24981/2022-BGNAE
  • Capítulo de libro internacional: Ortega-Alonso, D., Parrilla-González, J.A. & Pérez-Navío, E. (2022). Iniciativas didácticas para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural del olivar.  Formación en ecosistemas de aprendizaje. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-1122-185-6
  • Artículo: Parrilla-González, J.A. & Ortega-Alonso, D. (2022). Sustainable Development Goals in the Andalusian olive oil cooperative sector: Heritage, innovation, gender perspective and sustainability. New Medit.  https://doi.org/10.30682/nm2202c
  • Artículo: Ortega-Alonso, D. & Parrilla-González, J.A. (2021). Museumization of olive oil mills: instruments for conservation of the
    heritage of the olive grove culture. Ge-Conservación, 20  2021. https://doi.org/10.37558/gec.v20i1.1036
  • Artículo: Parrilla-González, J. A., & Ortega-Alonso, D. (2021). Dimensions of social innovation in agricultural cooperatives: a model applied to the Spanish olive oil industry. New Medit, 20(3). https://doi.org/10.30682/nm2103h
  • Artículo: Parrilla-González, J. A., & Ortega-Alonso, D. (2021). Social Innovation in Olive Oil Cooperatives: A Case Study in Southern Spain. 2021. Sustainability 2021, 13, 3934
  • Artículo: Ortega-Alonso, D. (2021). Pintando con acuarelas en el lugar más lluvioso del mundo. 2021. Afluir,  5, 59-86. https://dx.doi.org/10.48260/ralf.5.88 
  • Artículo: Ortega-Alonso, D., & de Castro-López, M. E. (2021). Ciencia inclusiva, cine y creatividad: herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 52(3), 141–161. https://doi.org/10.14201/scero2021523141161
  • TESIS DOCTORAL: Investigación artística e innovación social: herramientas para la transferencia del conocimiento científico (2021). Universidad de Jaén (2020). Calificación: Sobresaliente Cum Laude. http://ruja.ujaen.es/handle/10953/1131
  • Artículo: Arte público, ciencia y patrimonio en el entorno rural: el caso de murales conciencia. 2019. Ge-Conservación, 1(16), 204-214. ISSN: 1989-8568
  • Capítulo de libro internacional: El cuaderno de campo como herramienta de innovación educativa. Investigación y Educación a través de Prácticas Artísticas Multidisciplinares. Música y Artes Visuales. APECV (Portugal) ISBN: 978-989-54262-0-1
  • Artículo: ¿Libro de artista o cuaderno de campo? Aproximación A/R/Tográfica al dibujo naturalista. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. 2018. ISSN: 0583-7510
  • Artículo: Personalidad artística en ilustración científica: Un estudio de caso. Tercio Creciente. 2019. ISSN: 2340-9096
  • Artículo: Murales Conciencia: Innovación Social, Arte Y Comunicación Científica. Locvber, Revista Científica de Patrimonio. 2018. ISSN: 2603-5847
  • Ilustraciones libro: Grupo SM, Proyecto Revuela. 1º ESO Biología y Geología. ISBN:9788413927848. 2022.
  • Ilustraciones de libro: Saberes, artes y costumbres en el olivar tradicional (ilustraciones) 2018. LIFE14 NAT/ES/001094. Olivares Vivos. SEO-Birdlife.
  • Ilustraciones para Tesis Doctoral: Tecnologías Cerámicas en la II Edad del Hierro. Las Cogotas. Juan Jesús Padilla Fernández, Universidad Complutense de Madrid. 2018 (Calificada como Cum Laude).
  • Ilustraciones de libro: Dibujo Científico. Arte Y Naturaleza, Ilustración Científica, Infografía, Esquemática (ilustraciones). Ediciones Cátedra. 2016. (VV.AA.) ISBN: 978-84-376-3546-0
  • Grupo Editorial Edelvives. Ilustraciones para libros de Educación Primaria. 2015, 2019:
    • Superpixépolis. Libros de Ciencias Naturales 3º, 4º y 6º de Primaria
    • Superpixépolis. Libro de Ciencias Sociales 6º de Primaria
    ISBN: 9788426396075; 9788426396235; 9788426396594; 9788426396532; 9788426396266; 9788426393197
  • Ilustraciones para revista BALLENA BLANCA, revista de Medio Ambiente y Economía. 2015. ISSN: 2341-2518
  • Portada de libro El gavilán de las Galápagos. Tundra Ediciones. 2015. ISBN: 9788494404894
  • Ilustraciones para revista de naturaleza QUERCUS. 2015. ISSN: 0212-00054
  • Ilustraciones de libro  Cuaderno de Halcones Ibéricos . Tundra Ediciones. 2014. ISBN: 978-84-940449
  • Ilustraciones de libro Sierra Nevada Late Al Natural. CETURSA- Al Natural. 2014
  • Ilustraciones de libro Guía de Turismo Ornitológico en Jaén. Diputación de Jaén. 2014.
  • Ilustraciones de libro Las Aves de Sierra Nevada. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Andalucía. 2013.
  • Ilustraciones de libro Cuaderno de Buitres Ibéricos .Tundra Ediciones. 2012. ISBN 10: 8493989010
  • Portada de libro Mujeres Viajeras recorren la Andalucía del XIX. Editorial La Serranía. 2011. ISBN: 978-84-15030-11-9
  • Ilustraciones, diseño y maquetación de libro Cuentos del Pájaro Dragón. Fundación Gypaetus. 2010. ISBN: 978-84-693-3673-1
  • Ilustraciones, diseño y maquetación de libro ¡Vuela! Conservación del Quebrantahuesos en Andalucía. Fundación Gypaetus. 2009. ISBN: 978-84-691-9380-8

PDICIENCIA, discapacidad intelectual y ciencia.

El proyecto en el que personas con discapacidad intelectual (PDI) divulgan actualidad científica con humor y sin tapujos.

 

Director, guionista e investigador principal del proyecto.

IP DE PROYECTOS EN CONCURRENCIA COMPETITIVA

Investigador principal (IP) de PDICIENCIA. Discapacidad intelectual y comunicación científica.

Investigador principal (IP) de Murales Conciencia.

  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2021. Proyecto financiado: PDICIENCIA.
  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2020. Proyecto financiado: PDICIENCIA.
  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2019. Proyecto financiado: PDICIENCIA.
  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2018. Proyecto financiado: PDICIENCIA
  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2017. Proyecto financiado: PDICIENCIA
  • Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) 2017. Proyecto financiado: MURALES CONCIENCIA.

DOCENCIA

  • Profesor del Área de Didáctica de la Expresión Plástica. Universidad de Jaén. 2022-Actualidad.
  • Docencia y Dirección de TFM en Máster Universitario en Investigación y Educación Estética. Universidad de Jaén. 2021-Actualidad.
  • Docencia en Curso de Extensión Universitaria: Si te dedicas a la ciencia, ¡divúlgala!: divulgación inclusiva. Universidad de Alcalá, 2021.
  • Docencia y Dirección de TFG en Postgrado en Intervención y Apoyo Sociolaboral. Universidad de Jaén. 2020-Actualidad.
  • Profesor de pintura naturalista. Safari Artístico en Kenia y Tanzania. Paleolítico Vivo. 2018
  • Docencia en Taller de ilustración científica. Yacimientos de Atapuerca, Museo Evolución Humana y Reserva Paleolítico Vivo. Burgos. 2016, 2017
  • Docencia en Taller de ilustración de aves. III Festival de Aves y Naturaleza, La Roca de la Sierra (Badajoz). 2017.
  • Parque Natural Sierra de Andújar.
    • Profesor en Taller de ilustración micológica. Centro de Visitantes. 2015
    • Profesor en Taller de introducción a la pintura de naturaleza. Centro de Visitantes. 2016.
    • Profesor de pintura naturalista en Safari Artístico “En Tierra de Linces”. Iberus Medio Ambiente. 2016.
  • Docencia en Taller de pintura de naturaleza. Feria Internacional de las Aves de Doñana. 2016
  • Docencia en Taller de ilustración científica. Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. 2015
  • Docencia en Taller de pintura de naturaleza. C.E.A. La Dehesa. Riópar (Albacete). 2013
  • Docencia en Taller de dibujo naturalista. EMLOBADOS, Solana del Pino (Ciudad Real). 2013

PONENTE EN CONGRESOS, ENCUENTROS Y JORNADAS

  • 34º Encontro da Associaçao de Profesores de Expressâo e Comunicassâo Visual APECV. Viseu (Portugal). Comunicación oral. 2022
  • VIII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Cosmocaixa, Barcelona. 2 comunicaciones orales. 2021
  • Conferencia invitada Plenaria de Clausura del III Congreso CTEM de la Comunidad Valenciana "Retos STEM para la Inclusión". 2021
  • Ponencia en Semana de la Ilustración Científica Online. Academia Illustraciencia. 2020
  • Ponencia en Master Universitario de Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño. Universidad de Jaén. 2020
  • 32º Encontro da Associaçao de Profesores de Expressâo e Comunicassâo Visual APECV. Guimaraes (Portugal). Comunicación oral. 2020
  • Congreso Doctoral del Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio. Universidad de Córdoba. 2019
  • VII Congreso Internacional de Comunicación Social de la Ciencia. Universidad de Burgos. 3 Comunicaciones orales. 2019
  • II Congreso Internacional "Políticas Públicas en defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género". Universidad de Salamanca. Ponente. 2019.
  • X Encuentro COMCIRED (Comunicar Ciencia en Red) de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las universidades de España. Invitación a mesa redonda “Diversidad e inclusión en la divulgación científica”. Universidad de Oviedo, 2019.
  • Jornadas MURALES CONCIENCIA. Arte, Ciencia y Patrimonio. Ponente y organizador. Museo de la Batalla de Bailén. 2019
  • Comunicación: “CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y EDUCACIÓN”. II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá. 2018.
  • Comunicación: “El cuaderno de campo como herramienta de innovación educativa”. II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá. 2018.
  • Illustraciencia: Arte, Ciencia y Naturaleza. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ponente. 2018.
  • Conferencia invitada: La ilustración de la Naturaleza: Herramienta Científica y de Conservación. I Feria Internacional del Lince Ibérico. 2018.
  • Conferencia invitada: Arte y Ciencia, el proceso creativo de la ilustración científica. Universidad de Sevilla 2018.
  • Jornadas de Trabajo Social con Grupos. Universidad de Jaén. Ponencia invitada. 2018.
  • Preparador laboral y personal de apoyo sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión social. Universidad Internacional de Andalucía. Ponente. 2018.
  • VI Jornadas de Divulgación Innovadora, Zaragoza. Ponente. 2018.
  • Ciencia en Redes. Comunicación Oral. 2018
  • CONGRESO INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA 30.º ENCUENTRO DE LA APECV / 3.º Congreso RIAEA. Coimbra, Portugal. 2018. Obra seleccionada:
    • El rostro del Jazz. Instalación.
    • Murales Conciencia. Comunicación Oral.
  • VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Universidad de Córdoba. Comunicación Oral. 2017
  • Congreso Andalucía Innovación Social. Comunicación Oral. 2017
  • SPACEIN, la red inclusiva del Espacio. Centro Europeo de Astronomía Espacial. Agencia Espacial Europea. Ponencia. 2017
  • Desgranando Ciencia. Parque de las Ciencias de Granada. Ponencia sobre ilustración científica y espectáculo. 2017
  • III Jornada sobre Divulgación Científica Inclusiva. Universidad Autónoma de Madrid. 2017.
  • Conferencias en Encuentro Internacional de Ilustradores Científicos y de Naturaleza. Universidad Autónoma de Puebla, México. 2015, 2016
  • IV Jornadas de Divulgación Innovadora. Zaragoza. 2016. Comunicación Oral.
  • FIO Extremadura Birdwatching Fair. Parque Nacional de Monfragüe.
    • 2014. Conferencia “La Ilustración digital en la Pintura de la Naturaleza”. Programa Central.
    • 2015. Conferencia “Ilustrando aves: La importancia de la ilustración editorial en la ornitología.” Programa Central